1.-Historia de Queretaro

1.1 Fundación de  Querétaro

Hacia 1531 el conquistador Fernando de Tapiaconminó a los caciques indígenas para que se rindiesen pacíficamente, por loque ambos bandos decidieron efectuar un combate simbólico el 25 de julio delmismo año. Las crónicas de la época mencionan que el combate no pudoconcluirse, debido a que al caer la tarde el cielo se nubló y una gran cruzapareció en las alturas atemorizando a los indígenas.


                                                                               

Actividad 1.1

Contesta en tu cuaderno lo que se pide.

1. ¿En qué año fue el combate?

2. ¿Quién conmino a los caciques indígenas?

3. ¿Porque no se concluyó el combate?

     1.2 Personajes que participaron en la fundación de Querétaro

Los personajes relevantes que tomaron parte en la
fundación y consolidación de la ciudad de Querétaro fueron en primer término
Fernando de Tapia (CONIN)

Que era homónimo del conquistador. Este individuo,
junto con su hijo Diego de Tapia, estuvo al cuidado de la recién fundada villa
hasta el año de 1571, en que falleció.



Otros personajes fueron el virrey don Juan de
Mendoza y Luna, marqués    de
Montesclaros, que en 1606 le otorgó a Querétaro categoría de pueblo y título de
villa


Y don Francisco Fernández de la Cueva, duque de
Albuquerque, quien le dio el título de "muy noble y leal ciudad de
Santiago de Querétaro". En el siglo XVII, por la bonanza económica que
alcanzó la población, fue considerada como la tercera en importancia de la
Nueva España.

Actividad 1.2

Contesta verdadero o falso.

A Diego de Tapia se le llamaba CONIN.                                                                                              (V) (F)

Francisco Fernández de la cueva  Duque
  Alburquerque le dio el título de Muy noble leal a la ciudad de Querétaro                                             (V) (F)

En el siglo  XVII, debido a la bonanza económica que alcanzo la población la ciudad De Querétaro fue considerada como la Tercera en importancia
  de la Nueva España.                                                                                                                       (V) (F)

Fernando de Tapia fue el personaje principal de la fundacion de Queretaro.                                           (V) (F)        


1.3 ¿Porqué el nombre de Querétaro?


El nombre Querétaro es de origen purépecha y su significado es "lugar del
juego de pelota", aunque algunos historiadores le han atribuido el de
"lugar o pueblo de piedras grandes o peñascos".

Actividad 1.3

Busca el significado de las palabras que
desconozcas.
 

1.4 ¿Por qué se caracteriza la ciudad?

La ciudad se caracteriza por poseer una buena cantidad de edificios levantados durante la
Colonia y además tiene un destacado sitio en la historia mexicana por los
sucesos que en ella se desarrollaron. Aunado a ello, la fisonomía urbana ofrece
una agradable impresión al mostrar sus casas, palacios y templos fabricados por
lo general en cantera de color rosa


Actividad 1.4

Piensa en las ciudades que has visitado o investiga
en la red o algún libro y de acuerdo a ello en una cuartilla elabora una
opinión en donde tú escribas en que es diferente QUERETARO a otras ciudades.


1.5 Edificios de gran importancia en la ciudad


La capilla del Calvarito, debido a que el sitio donde se localiza, fue donde se
ofició la primera misa el 26 de julio de 1531

La iglesia y convento de la Cruz, ubicada
frente al Calvarito, ya que se dice que en este lugar se almacenaron las armas
de los combatientes antes de la batalla del 25 de julio de 1531. El actual
edificio data de 1683 y en él se fundó el primer colegio de América de
Propaganda Fide, circunstancia que parece indicar que esta es la zona más
antigua de la ciudad.


El ex convento de San Francisco construido en el siglo XVI y que aloja al Museo
Regional. Posee tres bellos patios interiores y la muestra museográfica que
exhibe, abarca la historia de la ciudad.


El templo de la Congregación de Guadalupe,
construido en 1680 con una sencilla portada en estilo barroco sobrio, y de gran
importancia por ser el primero, después del de la ciudad de México, dedicado a
la Guadalupana.

El templo y ex convento de monjas de Santa
Clara, fundado por Diego de Tapia en 1633 y en cuyo interior existen algunos
bellos retablos con pinturas de buena calidad, además de la reja del antiguo
coro ejecutada en hierro forjado

El templo de Santiago que perteneció a los
jesuitas, levantado en 1625 y modificado en 1775 y el templo de Santo Domingo
de Guzmán, que también fue convento, se concluyó en 1697.


El ex convento de Capuchinas, fechado en 1771

El del Carmen de 1759

El templo y ex convento de San Agustín, son
considerados de los conjuntos más interesantes de la ciudad, es notable su
hermosa portada con magníficas esculturas, mientras que el convento exhibe su
maravilloso patio, único en su tipo, cuajado de una ornamentación barroca plena
de simbolismo y fantasía. En este recinto se aloja el Museo de Arte.


El templo de Santa Rosa de Viterbo, sin duda el más
rico de la ciudad por su concepción arquitectónica y por la hermosa decoración
de su interior que, entre retablos, pinturas y esculturas, muestra sólo una
pequeña parte de la espléndida manifestación de las artes en el periodo
barroco.


El Palacio de Gobierno, que fuera residencia de la
corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y que se construyó para destinarlo a
casas reales y cárceles


La barroca casa que era de la marquesa de la Villa
del Villar del Águila, con su bella fachada y su magnífico patio interior


La Casa del Conde de Sierra Gorda, también en
estilo barroco


La Casa de los Gatos y la de los Perros, con
elementos ornamentales relativos a las figuras de estos animales

La Casa Escala, con su fachada profusamente
ornamentada


El antiguo Palacio Municipal.

Villa Corregidora, con su convento franciscano de
principios del siglo XVII con su santuario anexo y la parroquia de San
Francisco, del mismo siglo.